ARCHIVO UNIVERSITARIO DE GRANADA
UBICACIÓN Y HORARIO
La sede del Archivo Universitario de Granada es el Edificio de Documentación Científica, donde se encuentra la sala de consulta de la documentación y un depósito, para la conservación de los materiales. Además, el Archivo mantiene además dos depósitos de documentación más, uno ubicado en los sótanos de la Biblioteca Biosanitaria, y otro situado en una nave de la localidad de Atarfe.
El horario de atención al público, es de lunes a viernes, desde las 9:00 hasta las 14:00 horas.
SERVICIOS
El Archivo de la Universidad de Granada presta diversos servicios, tanto a la propia administración universitaria, como a los investigadores, internos o externos, interesados en obtener información en el mismo.
PERSONAL
Archivera Jefa de Servicio:
Rosario Jiménez Vela
Archivera Jefa de Sección:
Consuelo de las Mercedes Martín Vega
Archivera Responsable de Área:
Gracia Fernández Maldonado
Técnicos Especialistas de Archivos y Bibliotecas:
Teresa Lorca Maroto
José Francisco Olivencia Dueso
FONDOS
El Archivo Universitario de Granada alberga varios fondos.
- El generado por la propia Universidad de Granada.
- Otros que han ingresado por compra, como el del Colegio Real de Santa Cruz de la Fe y Santa Catalina Mártir.
- O por donación, el de los fondos personales de:
- José Palanco.
- Juan José Santa Cruz
- La Familia Burgos.
- Elena Martín Vivaldi.
- Paul Fallot.
- Paul Fallot.
- También se ha constituido la Colección fotográfica de la UGR, integrada por fotografías que han sido reunidas por el Archivo Universitario de Granada, de diferente procedencia, y que son conservadas, descritas y digitalizadas en una base de datos.
- Otras colecciones que están siendo descritas e incorporadas incluyen materiales audiovisuales, como vídeos o grabaciones sonoras, y materiales gráficos, como carteles de cine.
Hay que señalar que en la página web del AUG se pueden consultar los fondos del archivo, algunos de ellos ya están digitalizados.
Aunque los documentos en sí, sólo los puede consultar el órgano que lo a producido.
Tipos de sistemas de búsqueda de documentos en el archivo
- Cuentan con un sistema automatizado similar a la CDU.
- Un inventario onomástico de personajes que estudiaron o trabajaron en la UGR.
- Un inventario topográfico.
- Un inventario funcional.
Remisión de la documentación al archivo
- Lo primero que deben de hacer es rellenar un formulario disponible en la página web del AUG o que el personal les facilitará con las instrucciones que deben seguir para la remisión de los documentos.
- La documentación debe venir sin grapas, clips...etc, porque aumenta el volumen de los documentos y porque éstos materiales degradan el papel.
- Se les facilita al órgano cajas y carpetas de papel no para el trasporte de los documentos.
- Una vez recibidos se les da una signatura.
También los órganos tienen la opción de la eliminación de la documentación, siempre que se trate de duplicados o documentación informativa y poniéndolo en conocimiento del Archivo
( siempre previa conformidad del mismo) rellenando también un formulario.
Para ello la UGR cuenta con una trituradora industrial.
VALORACIÓN
Mi valoración personal sobre mi visita a este sistema de información ha sido muy positivo, debido a la explicación de como funciona el Archivo Universitario de Granada tan detallado que he recibido por parte del personal del Archivo.
Mi valoración personal de la instalación ha sido menos positiva, debido a que aunque cuentan con un sistema de climatización, unos extintores y unas estanterías de archivo, el sistema anti-incendios es muy precario.
También hay que señalar el problema de espacio, económico y de personal que sufre este archivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario