¿Qué es Internet y cómo ha evolucionado?
Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN:
A finales de los años sesenta (1969), en plena guerra fría, el ejército americano llwgó a la conclusion de que sus métodos de comunicación estaban ya desfasados, pues se basaban en la comunicación telefónica. Por este motivo, se temía que un ataque enemigo pudiera dañar la conmutación de sus circuitos y quedaran aislados.
Para intentar solucionarlo, el departamento de defensa desarrolló un nuevo sistema basado en cuatro nodos a la que se denominó ARPAnet. Con esta red se pretendía conseguir que, aunque la red estuviera medio dañada, el mensaje pudiera llegar al destinatario. Más tarce, ARPA desarrolló un nuevo sistema denominado conmutación de paquetes, que permitía fragmentar la información dividiéndola en porciones con una determinada longitud que recibían el nombre de paquetes.
En 1972 se realizó la primera demostración pública de ARPAnet que estaba financiada por la DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency). Debido al éxito registrado, en 1983 la DARPA inició un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes de distintas clases.
En 1986, a NSF (National Science Foundation) comenzó a desarrollarse la NSFNET, convertida en la pincipal red en árbol de internet, que se complementó más tarde con las redes NSINET y ESNET.
Dado que una gran cantidad de las organismos tenían sus propias redes de area local (RAL) conectadas a los nodos de la red se fue evolucionando hacia una red llamada ARPA Internet formada por miles de equipos. El nombre sufrió algunos cambios más,como: Federal Research Internet, TCP/IP Internet y finalmente, INTERNET.
Actualmente, Internet la consideramos una asociación de miles de redes conectadas entre sí. Todo ello da lugar a la “RED DE REDES”, en la que una computadora de una red puede intercambiar información con otra situada en una red remota. Este espectacular crecimiento se debe a la notable mejora en la facilidad de uso de los servicios ofrecidos, aún manteniéndose los servicios originales de "Internet como Herramienta Básica de la Actividad Diplomática":transferencia de ficheros, correo electrónico o acceso remoto, la irrupción de la ‘TELARAÑA MUNDIAL’, World Wide Web (www), un servicio de consulta de documentos hipertextuales, ha sido el paso definitivo hacia la popularidad de la que actualmente goza.
¿Qué transformaciones están ocurriendo en la Era de la Información?
Los cambios que estamos presenciando en la información, están ocurriendo a escala mundial. Estos cambios son transformaciones que tienen que ver con la disposición de los información. Los medios de comunicación cambian cuando una serie de parámetros lo hacen, y a veces basta que uno solo de estos se modifique para que los restantes cambien. Pero en este momento, desde hace unos diez años, vivimos un cambio de tres parámetros importantes que caracterizan a la información:
1. Tecnológicos.
Los parámetros tecnológicos es lo que se ha llamado las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, las mismas que han invadido sobre todo nuestra manera de comunicar desde hace cinco o seis años. Estamos hablando por consiguiente de Internet, o de lo que llamamos la revolución digital.
2. Económicos.
Cada gran revolución económica, como la industrial, se ve acompañada de un sistema de comunicación, como intercambios de mensajes y como vías de comunicación.
3. Retóricos.
Lo que está cambiando hoy día es el orden del discurso, es decir, lo que se dice. ¿De qué manera cambia esta retórica? Hasta ahora, en el campo de la comunicación en general, podríamos decir que había tres esferas autónomas, que no tenían que ver con la especificidad de la comunicación de signo que se intercambia (el sonido, la imagen o el texto), sino con la característica general de la comunicación.
¿Quién es Manuel Castells y cuáles son sus nuevos aportes para la comprensión del presente?
Manuel Castells Olivánes un sociólogo y profesor universitario, catedrático de Sociología y de Urbanismo en la Universidad de California en Berkeley, así como director del Internet Interdisciplinary Institute en la Universidad Abierta de Cataluña.
Según el Social Sciences Citation Index 2000-2009, Manuel Castells es el quinto académico de las Ciencias Sociales más citado del mundo y el académico de lasTecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) más citado del mundo.
Trata en profundidad sobre la Sociedad de la Información, y habla de la Teoría del Estado, como un problema de información en su obra El Estado Red.
En los años 70, Castells desempeñó un papel principal en el desarrollo de una sociología urbana marxista. Enfatizó el papel de los movimientos sociales en la conflictiva transformación del paisaje urbano. Introdujo el concepto de ’’consumo colectivo’’ (transporte público, vivienda pública, etc…) como marco de un amplio abanico de luchas sociales, trasladadas del campo económico al político por la intervención del Estado. Abandonando las rigideces del Marxismo a principios de los años 80, empezó a concentrarse en el papel de las nuevas tecnologías en la reestructuración de la economía. En 1989 introdujo el concepto de ’’espacio de los flujos’’ , las componentes materiales e inmateriales de las redes globales de información mediante las cuales la economía se coordinaba de una forma creciente, en tiempo real, a través de las distancias.
En la década de los 90, combinó ambas líneas de su investigación en un estudio, la Era de la Información, que se publicó como una trilogía entre 1996 y 1998. En respuesta a la crítica acogida de dicho trabajo en un largo número de multitudinarios seminarios celebrados en universidades de todo el mundo, se publicó una segunda edición de la obra en el año 2000.
El análisis de Castells se desarrolla a lo largo de tres dimensiones básicas: producción, poder y experiencia. Ello pone énfasis en que la organización de la economía, del Estado y sus instituciones, las formas de significación en sus vidas que crean las personas mediante la acción colectiva, son fuentes irreductibles de dinámicas sociales. Han de ser entendidas en sus propios términos, así como en relación con las demás. Al aplicar dicho análisis al desarrollo de Internet, Castells enfatiza los papeles del Estado (en lo militar y académico), movimientos sociales (hackers y activistas sociales) y empresas en el moldeado de la infraestructura en relación con sus (conflictivas) agendas.
¿Qué es es la Web 2.0 y qué cosas están transformándose con ello?
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones y web tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final con el incremento de la posibilidad de interacción en todos los sentidos. Por tanto, web 2.0 básicamente se refiere a la transición del html estático de páginas web, a webs más dinámicas que están más organizadas y basadas en aplicaciones de servicio a los usuarios incluyendo una importante función comunicativa abierta, con énfasis en las webs sustentadas en comunidades de usuarios.
De esta manera se pone al alcance de cualquier usuario de Internet nuevas herramientas, de texto, imagen, vídeo, sonido, ... que se interconectan de múltiples formas, sirven para varias cosas o se gestionan desde una misma cuenta y que han conseguido que sea mucho más fácil que cualquiera pueda ser a la vez consumidor y generador de contenidos web.
Estas aplicaciones, normalmente muy fáciles de utilizar y gratuitas (solo requieren registrarse como usuario disponiendo de email), permiten por tanto, que tod@s podamos ser capaces de publicar y compartir contenidos en varios formatos en la web con sólo disponer de acceso a Internet.
Además del avance tecnológico experimentado, web 2.0 no es solo eso, tecnología, sino que está ligada a una actitud de los usuari@s de estas herramientas, ya que la mayoría tienen un componente de red social, es decir, que se agrupan usuari@s con intereses y finalidades comunes.
¿Qué es la configuración profesional compartida?
La configuración profesional compartida, son todas las herramientas de las que hoy en día disponen todos los profesionales de distintos ámbitos para el intercambio de información, mediante internet, redes sociales, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario